En Intertek le ayudamos a tomar decisiones informadas mediante auditorías de debida diligencia, evaluando riesgos y oportunidades antes de alianzas o inversiones clave.
¿Qué es una Auditoría de Debida Diligencia?
Es una revisión sistemática de los aspectos clave de una empresa, con el fin de tomar decisiones informadas. Se busca:
- Verificar que la información proporcionada por la empresa es precisa y completa.
- Identificar riesgos financieros, legales, operativos, fiscales, laborales, entre otros.
- Determinar el valor real de la empresa o activo en cuestión.
- Asegurar que la transacción cumple con todas las normativas aplicables.
Tipos de Debida Diligencia
1. Financiera:
- Revisión de estados financieros, flujos de caja, deudas, activos y pasivos.
- Validación de ingresos y proyecciones.
2. Legal:
- Contratos, litigios, propiedad intelectual, cumplimiento normativo.
- Constitución y estructura societaria.
3. Fiscal o Tributaria:
- Cumplimiento de obligaciones fiscales.
- Revisión de declaraciones, contingencias y beneficios fiscales.
Laboral y de Recursos Humanos:
- Contratos laborales, sindicatos, beneficios, conflictos o riesgos laborales.
Comercial y de Mercado:
- Análisis del posicionamiento en el mercado, clientes clave, competidores.
Operativa y Técnica:
- Revisión de procesos, tecnología, cadena de suministro, instalaciones.
Ambiental (si aplica)
- Cumplimiento de normativas ambientales.
- Riesgos ecológicos o pasivos ambientales.
Etapas del Proceso
1. Planeación:
- Definir objetivos, alcance y equipo de trabajo.
2. Recolección de información:
- Solicitud y análisis de documentos relevantes (data room).
3. Análisis y Evaluación:
- Identificación de hallazgos, riesgos y oportunidades.
4. Informe Final:
- Documento con conclusiones, recomendaciones y posibles contingencias.
¿Quién la realiza?
- Equipos multidisciplinarios: auditores, abogados, contadores, consultores financieros, ingenieros, etc.
- Puede ser interna o externa (firmas de auditoría o consultoras especializadas).
¿Cuándo se realiza?
Principalmente antes de:
- Comprar una empresa (M&A).
- Realizar una inversión de capital.
- Otorgar un crédito importante.
- Firmar un contrato relevante de largo plazo.